Contexto histórico
Chinchero se fundó en medio de las más hermosas campiñas con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca Túpac Yupanqui. Allí ordenó erigir adoratorios, baños, andenes y el gran palacio real en el año 1480. Las crónicas relatan que el gobernante murió en oscuras circunstancias. Algunos creen que fue envenenado por su princesa favorita, Chiqui Ocllo, aunque también pudo ser la propia coya Mama Ocllo, quien resintió la preferencia del inca por el hijo de su concubina. En la lucha por el poder fueron exterminados todos los partidarios de Chiqui Ocllo, incluyendo a la princesa. El hijo del Inca, Cápac Huari, fue confinado de por vida en la cárcel de Chinchero.
Hacia 1540, el rebelde Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, incendió Chinchero para evitar que sus enemigos pudieran abastecerse.
Oficialmente, el distrito de Chinchero fue creado el 9 de septiembre de 1905 mediante Ley No. 59 dada en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda.
Aquí está lo que en la época incaica fue la hacienda real de Túpac Inca Yupanqui, así como un templo colonial construido sobre basamentos de dicha civilización, especialmente las típicas puertas o ventanas más anchas abajo y más angostas arriba, lo que fue una característica de la arquitectura incaica.

